miércoles, 22 de octubre de 2025

"Dia de las mascotas" en el C. Fundación A. Bonny de El Campello


El término “Día de las mascotas” se refiere al Día Mundial de los Animales, que se celebra en todo el mundo el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, considerado el patrón y defensor de los animales.

Es una fecha para reflexionar sobre la importancia de proteger y respetar a todas las especies animales del planeta y velar por su bienestar.

Para fomentar el respeto, el cuidado y la empatía hacia los animales, en el Colegio Fundación Antonio Bonny de El Campello, hemos realizado una actividad muy especial. ¿Queréis saber en qué consistió?

Nuestros padres y familiares, el pasado viernes 3 de octubre, trajeron al Colegio nuestras queridas mascotas con las que tenemos un vínculo muy especial. Junto a ellas, vivimos una experiencia extraordinaria que más tarde plasmamos por escrito.

Os mostramos unas fotografías de ese día y algunas de nuestras redacciones, que esperamos que os gusten.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MASCOTAS

El día 3 de octubre celebramos el Día Internacional de las Mascotas en el Colegio Fundación Antonio Bonny.

Todas las familias trajeron sus mascotas, había de diferentes tipos, ¡te presento la mía!

Mis mascotas son unas tórtolas chinas. Se llaman Lola y Lolo y tienen casi un año. ¿Quieres saber una curiosidad de las tórtolas chinas? ¡Viven doce años! ¿Te lo esperabas?

Te cuento más curiosidades. Mis tórtolas tienen lunares. Una es hembra y la otra, macho. Las distingo porque el macho es más alto que la hembra. Suelen comer alpiste y semillas. Al principio se ponen nerviosas cuando hay gente, pero después se calman. Su plumaje es muy bonito y elegante y no suelen soltar plumas.

En el colegio todos pensaron que eran encantadoras, ¿te gustan mis tórtolas?

Iván Antón García, 6º Primaria 

MI PERRA MARA

Tocó la sirena del colegio y todos bajamos al patio de los gnomos.

Cuando llegamos, ¡estaba lleno de mascotas! Había tortugas, pájaros, peces, conejos, roedores, muchas clases de razas de gatos y perros y… ¡hasta pollos japoneses!

Vi a mi madre y fui directamente hacia ella que estaba con mi perra Mara. Todos mis compañeros vinieron a conocerla, la acariciaron, corrimos con ella y nos lo pasamos genial.

¡Me encantó el día de las mascotas!

Alejandro López Cuerdas, 5º Primaria 

MI PERRO RICO

Mi perro Rico es muy alegre y juguetón. Aunque ya tiene nueve años es muy rápido.

Ahora es muy feliz, pero su vida anterior no fue tan buena… Mis tíos lo encontraron en Australia en una caja que ponía “HELP ME”, que en inglés significa “AYUDADME”. Mis tíos lo adoptaron y se lo trajeron a España.

Cuando llegaron aquí, mientras ellos trabajaban, Rico se quedó en casa de mi yaya. Un día, cuando volvieron de trabajar, Rico se quiso quedar allí y como vivo con ella, y así se convirtió en mi perro.

Antes tenía otro perro llamado Tor y el caso es que se llevaba muy mal con Rico. Pero cuando volvimos de las vacaciones Tor ya no estaba con nosotros y a partir de entonces Rico se convirtió en el rey de la casa. Todas las chuches se las lleva él, el mejor sitio del sofá se lo lleva él…

Rico es mi perro mascota y lo quiero mucho.

Carlos Gutiérrez Pallarés, 5º Primaria

BIANCA Y CRUELLA DE VIL

Cruella de Vil es una tortuga de tamaño mediano. Antes era de mi tío, pero cuando se mudó de casa se la dio a mi abuela y vive con nosotras.

Se alimenta del pienso de las tortugas siempre que esté mojado y, de vez en cuando, de lechuga. Llegó a ser madre, pero su cría tuvo un accidente por las escaleras pues era muy traviesa. Es muy buena y se deja coger, pero si la agobias te muerde. Le gusta andar por la terraza.

Cruella tiene una amiga, un pájaro hembra de color blanco llamado Bianca. Mi abuela le puso un aro amarillo en su jaula y mi hermana y yo le estamos enseñando a saltar por él, aunque nos está costando. Nos encanta jugar con él a los piratas.

Macarena y Aitana Sánchez Mirón, 5º Primaria

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información

miércoles, 15 de octubre de 2025

Comenzamos a publicar los cuentos que nos hacéis llegar. Esta semana vienen del colegio Nazaret de Alicante. Son alumnado de 5º de E. Primaria y están deseando que os gusten y os animéis a participar en esta actividad.

La princesa y la sirena

Érase una vez una princesa que se encontraba tomando el sol en una playa junto a su castillo. De pronto una ola enorme se acercó a toda velocidad y en ella apareció una preciosa sirena. Hablaron, se conocieron y se hicieron muy amigas.

Un día la princesa invitó a la sirena a su castillo. Allí la monja que cuida del castillo les advirtió que en los jardines había entrado un dragón que estaba escupiendo fuego. Rápidamente llamaron a los bomberos antes de que el castillo se quemase entero. Ellas les ayudaron, la princesa con su valentía y la sirena con su poder acuático. Consiguieron apagar el fuego y además convirtieron al dragón en… !una rana!

Más tarde, la policía vino a por la rana, que hace no mucho era un dragón. La princesa y la sirena le vieron llorar y le preguntaron por qué intentó quemar el castillo. A lo que la rana les respondió que era porque tenía hambre y cada vez que intentaba pedir comida le salía una llama de la boca sin querer y les pidió perdón de corazón.

Una vez que la rana ya no era peligrosa, se hizo amiga de la princesa y la sirena y las tres fueron felices viviendo en aquel fantástico castillo.

Rocío del Castillo y Yoselín Leal

 

El hada Luna

Érase una vez, un hada llamada Luna que se encontró un diente en el suelo de la cocina mientras estaba haciendo su receta favorita. Lo cogió y lo metió en un vaso con agua para que se limpiase durante la noche.

Al día siguiente, Luna se encontró el vaso en el suelo y el agua derramada. El diente no estaba, todo era muy extraño. De pronto, una mariposa sobrevoló la cocina y se postró sobre el hombro del hada Luna. Ella entendió que aquel diente se había convertido en una preciosa mariposa como si de una oruga se tratara.

Durante meses Luna cuidó a su mariposa, se hicieron inseparables e incluso tuvo un bebé mariposa que se unió a aquella maravillosa y peculiar familia. Un buen día, Luna cocinó de nuevo su receta favorita y al caerse un trozo de cebolla al suelo descubrió que el diente perdido había caído bajo el fregadero y que por tanto la mariposa no había nacido de esa mágica manera.

No cambió nada, aquella familia siguió feliz y la casualidad y el amor triunfaron en esta historia.

Djamila, Lamis y Susi

 

La princesa dormilona


Érase una vez, una princesa se encontraba en su castillo haciéndose la cena. De pronto, le sonó el teléfono y fue corriendo a su habitación a cogerlo. Era su prima, la princesa del norte y como se llevan tan bien, se entretuvieron durante más de una hora hablando de sus asuntos de palacio.

Al volver a la cocina un terrible olor a quemado y una humareda inmensa saliendo por la puerta le sorprendió y sin pensarlo dos veces llamó a los bomberos. Se puso muy nerviosa y justo antes de entrar a la cocina, de lo asustada que estaba, se desmayó.

Los bomberos llegaron, vieron a la princesa y rápidamente la llevaron al hospital. Sacaron mangueras, cubos de agua, sus mejores uniformes y dispuestos a enfrentarse a un incendio enorme.

La sorpresa llegó cuando en la cocina no había ningún incendio, solo una hamburguesa de pollo chamuscada y un fuego encendido.

Adoración Fernández y Carmen Ruano

 

La monja de la cabaña

Érase una vez una monja que vivía en una cabaña en la montaña alejada de la gran ciudad. Le gustaba la tranquilidad y rezar a solas en su casa.

La gente hablaba historias sobre esa cabaña y sobre la monja que vivía dentro, hablaban de embrujos y asuntos oscuros. Todo mentiras y habladurías de la gente.

Un día, un grupo de jóvenes decidieron ir a la cabaña a comprobar si todo lo que decía la gente era verdad. Y allí que fueron. Mientras la monja dormía los jóvenes entraron y rebuscaron por todos los lados en busca de objetos de brujería. La monja, mientras tanto, se levantó asustada por el ruido y se asomó por el lado de la puerta a ver qué estaba ocurriendo. Se asustó e intentó llamar a la policía, pero no había cobertura. Así que se arrodilló y comenzó a rezar como última opción.

Al cabo de media hora, los jóvenes entraron en la habitación de la anciana y se sorprendieron al ver a aquella monja atemorizada rezar. Los chicos se quedaron pasmados y se dieron cuenta al instante de que se estaban equivocando y que en esa casa lo único malo que había era la cobertura.

Los jóvenes se disculparon con la monja, que supo perdonar y se encargaron de acabar con los falsos rumores sobre aquella cabaña y aquella buena mujer.

Juan MIguel y Adam

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Finalistas de la cuarta categoría

Seguimos publicando los cuentos y poemas de los finalistas de nuestro XXVII Concurso Literario. Esta semana le toca a la Cuarta Categoría (5º y 6º de Educación Primaria). Si queréis leer vuestros cuentos o poemas aquí en La Tiza o en nuestro blog, ya sabéis que nos los tenéis que enviar a nuestro correo, que está al final de la publicación.

 ME LLAMO EMMA

-¿Dónde estoy? – se preguntó a sí misma la niña con temor.

Habían pasado muchas cosas, y en muy poco tiempo. Hacía instantes se encontraba en una camilla, y sus últimos recuerdos eran muy borrosos.

Una misteriosa figura encapuchada que estaba allí se giró hacia ella y la miró durante un tiempo sin decir nada. Ella, aún confundida, observó que estaba en un lugar lleno de nubes blancas y, para su sorpresa, ¡podía caminar encima de ellas!

Después de investigar sobre aquel insólito lugar, se sentó junto a la figura de antes, que hacía rato se encontraba junto a ella, y sin contenerse, empezó a llorar.

No sabía por qué lloraba, tal vez de dolor, tal vez por aquel lugar que era tan hermoso y a la vez melancólico.

Al ver aquella escena tan funesta, la figura tuvo compasión y le tendió la mano. La niña entre sollozos, sin decir una palabra, se la dio.

Comenzaron a andar, y a pesar de que la niña no sabía dónde iban, tampoco se atrevió a preguntar.


Al cabo de un tiempo pararon frente a lo que parecía un balón gigante.

Lo que ella no sabía es que por aquel objeto se podía ver un planeta, la Tierra, y observar todos los sitios que quisiera. Miró fijamente al ser, como si de su mirada pudiese obtener respuesta a todas sus preguntas. En aquel instante, y en completo silencio, el ser le devolvió la mirada con la intención de enseñarle algo en aquel círculo.

Aquella imagen la dejó muda y con los ojos llenos de lágrimas. Era la casa de su madre, que lloraba en lo que parecía una escultura. Cuando acercó la mirada, vio que en realidad se trataba de una tumba, y en ese instante lo entendió todo. Sin pronunciar ni una palabra se cayó de rodillas en estado de shock, no podía creer lo que acababa de ver.

El ser le puso una mano en el hombro, ella levantó la vista y vio que intentaba indicarle algo con las manos, y comprendió que lo que quería ofrecer la criatura era indicarle algo con las manos. Comprendió que lo que quería ofrecerle la criatura era poder ver a su familia por aquel extraño objeto. Sin pensárselo, asintió y segundos después estaba mirando su casa, sus amigas, su familia y muchas cosas que le resultaban importantes de ver.

Tras un rato maravilloso, la figura le volvió a tender la mano, pero esta vez en señal de marcha, a lo que respondió balbuceando:

-No…, no quiero irme.

El encapuchado se llevó los dedos a la barbilla con gesto pensativo y le hizo una señal de que la esperase. La pequeña, entristecida, se cuestionó de qué podría tratarse lo que tramaba. Hasta ahora había sido amable y respetuoso con ella.

Introdujo sus manos a través de la esfera y sacó una hoja de papel y lápices de colores.

La niña entendió al instante lo que le proponía el individuo. Cogió alegremente los materiales y se puso a dibujar.

Cuando terminó, le enseñó orgullosa su obra a la figura encapuchada y esta le levantó los pulgares en signo de aprobación. Después de unos minutos, confusa, le preguntó:

-Pero, ¿cómo se lo daremos?

El ser cogió el dibujo, miró dentro del círculo unos instantes, tomó a la niña y, sin decir más, se adentraron en aquella bola mágica. La pequeña, pillada por sorpresa, abrió los ojos y ya no se encontraba en las esponjosas nubes, sino en un lugar que le pareció familiar, muy familiar. Claro, era su habitación, ¡no daba crédito a lo que acababa de suceder!, y menos dónde estaban.

Por unos instantes sintió sorpresa, pero eso se transformó rápidamente en completa euforia y empezó a saltar y gritar de gratitud como una loca. Cuando vio a su perrita entrar se tapó la boca rápidamente y se giró hacia el encapuchado, pero él solo le respondió con una mirada tranquila, como si nada de eso hubiese pasado. Entonces la niña, a la que le empezaban a brotar lágrimas en sus ojos, intentó acariciar a su perrita a la que hacía tiempo que no veía. Pero no lo consiguió, lo único que hizo fue atravesarla. La pequeña miró sus manos patidifusa y comprendió con un enorme dolor que era un fantasma y que nadie podía verla y que tampoco podía tocar nada.

Muy decepcionada por su reciente descubrimiento, vio como el ser que la estaba observando apuntó con su dedo un objeto que yacía en su cama, era su peluche favorito. Al principio no entendía a lo que se refería, pero después comprendió que su idea era dejar el dibujo dentro del bolsito que tenía el peluche. La niña, estando de acuerdo, asintió y lo metió dentro.

Después de un rato volvieron al lugar con nubes, pero cuando se disponían a entrar en la bola una persona entró en su habitación. No hacía falta mirarla más y comprender que era su madre y que por su aspecto había estado llorando mucho. La pequeña al verla se conmovió, la madre fue directa a su peluche, aquel que su hija amaba tanto, y lo abrazó susurrando:

-Ojalá estuvieras aquí.

La niña, triste la abrazó aun sabiendo que no la podía ver ni sentir, pero de repente la madre se fijó que había algo dentro del peluche. Lo sacó y se quedó sin palabras. Con una hermosa sonrisa en la cara volvió a llorar, pero esta vez de emoción. En ese momento una voz llamó a la niña:

-¿Nos vamos? – le dijo el ser.

La pequeña sorprendida se giró y vio a la figura encapuchada mirando su reloj, y le dijo dulcemente:

-¿Estás lista?

La niña se quedó mirando a su madre feliz, que abrazaba el peluche.

-Sí, respondió, esta vez con voz firme.

Cuando se fueron de la habitación y se encontraron de nuevo en aquel lugar con nubes, el ser le dijo mirando el infinito:

-Hay veces que te aferras al pasado, pero eso te puede hacer daño. Lo mejor es dejarlo ir y comenzar de nuevo.

La niña sin entender sus palabras le hizo la pregunta que llevaba en su cabeza todo este tiempo:

-¿Cómo te llamas?

El ser la cogió de la mano y le dijo:

-Creo que eso ya lo sabes.

A lo que la pequeña respondió:

-Por cierto, me llamo Emma.

Emma Sofía Laffitte, 6º Cº CEU Jesús María, Alicante

 

 

EL SUSURRO DE LA TIERRA


La Tierra a la Luna le susurró,

y al Sol la información le llegó,

y él tanto se sorprendió

que a la gente deslumbró.

 

El Sol por un minuto mudito se quedó

y todo el mundo se preguntó

cuál fue el secreto que la Luna le contó,

y que al Sol tanto impactó.

 

El astro rojo se quedó

de la vergüenza que le dio,

y todo el planeta gritó,

¡qué es lo que contó!

 

Él a la Tierra le guiñó,

y la Tierra mirándole parpadeó,

y ella por siempre continuó

rodeando a su eterno amor.

 

Thais Martínez Villareal, 6º CEIP Reyes Católicos, San Vicente del Raspeig

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.


miércoles, 1 de octubre de 2025

El llibre del mes d'octubre: "El núvol enamorat i altres contes en vers"

Ressenya:

Un recull de delicioses històries en forma de poema en les quals ens sorprendran núvols enamorats i pirates, llavadores enfitades i botons viatgers, princeses i somnis... Amb un llenguatge àgil i divertit, els més menuts descobriran la màgia dels contes en vers i les rimes poètiques.

L’autora:


Teresa Broseta (València, 1963) és coneguda especialment per la seua obra dedicada al públic infantil i juvenil, tot i que ha escrit també narrativa per a adults. Les seues obres han sigut reconegudes amb premis com el València de Narrativa per El dia de demà, el de Narrativa Infantil Carmesina de la Safor per La botiga del Carme, el de Narrativa Infantil Vicent Silvestre per Les costures del món i L’illa a la deriva o el de Teatre Infantil Xaro Vidal per No puges a l’andana. També ha publicat els llibres Supermara, superheroïna per sorpresa, L’escarabat de Khaili i Ayrin de les Alcusses, entre altres.


EL NÚVOL ENAMORAT

Diuen que era un nuvolet tan

blanc com un got de llet

que un dia s'enamorà

del magnífic capità

que manava d'un vaixell

pirata, com ha de ser.

 

I allà on anava el vaixell

el seguia el nuvolet,

com la corda i el poal

que no es poden separar,

dia a dia, mes a mes,

sense deixar-lo un moment.

 

Per més que bufara el vent

de llevant o de ponent,

amb bona o amb mala mar,

al costat del capità

onejava el nuvolet

enamorat i content.

 

Això no estava gens bé!

No era digne d'un valent

portar sempre dalt del cap

aquell núvol ensucrat...

“Alguna cosa he de fer!”,

es repetia entre dents.

 

Un matí gris de febrer,

de tempesta i d'aiguaneu,

el pobre home, ja fart,

amb el núvol s'encarà:

“A tu no t'importa el fred?

De quina pasta estàs fet?”

 

El núvol, en un no res,

es va fer d'un roig encés.

Quina emoció! S'acostà

lentament al capità

i s'enredà suaument

en les plomes del capell.

 


Parlà dels seus sentiments

amb timidesa, i després,

més decidit, demanà

una mostra de bondat:

“Deixa'm que estiga només

al caliu del teu voler!”.

 

El capità es commogué

davant d'aquell patiment

i, aleshores, demostrà

ser també un sentimental.

Patia pel nuvolet,

què podia fer-li ell?

 

Tanca els ulls per un moment

i s'escurà bé el cervell

esforçant-se per trobar

la manera d'ajudar

a resoldre, més o menys,

aquell conflicte imponent.

 

I tingué un bon pensament:

si nugava amb un cordell

el núvol al pal més alt,

sempre el tindria a l'abast

per abrigar-lo del fred,

per protegir-lo del vent.

 

I per dir-ho tot, també

li semblava intel·ligent

que estiguera ben a mà

per a poder-lo amagar,

per si arribara l'ambient

a posar-se violent.

 

Que, entre pirates, pot ser

que de paraules a fets

es passe sense pensar,

i que el que comença en ball

acabe tan malament,

o pitjor, que el de Torrent.

 

Agarrà el millor cabdell

i no li va costar gens

pujar-se'n igual que un gat

al pal més alt, per lligar

el núvol al seu vaixell

amb un bon nuc mariner.

 

El capità, satisfet

i ja a punt per al descens,

murmurà: “No et deu fer mal

que, només de tant en tant,

t'amague per algun temps?

Pels perills, tu ja m'entens!”.

 

Rigué fort el nuvolet:

“Ho comprenc perfectament!

Amb els pirates del mar

no és bona idea jugar,

i em sembla molt convenient

llevar-me del mig, ja ho crec!”.

 

Des d'aquell mes de febrer

es parla d'un gran vaixell

que va sempre coronat

per un núvol, tou i blanc,

que li fa el doble paper

de paraigua i de barret.

 

Com que no els importa res

del que pense el món sencer,

el magnífic capità

i el núvol enamorat

corren l'andola a plaer,

feliços com dos xiquets.

 

Extret del llibre: El núvol enamorat i altres contes en vers

Autora : Teresa Broseta

Dibuixos: Xavier Tarazona

Edicions Bromera

Col·lecció: El micalet galàctic 

ACTIVITATS

1- Què li passa al protagonista d'aquest conte?

2- Com ho soluciona el capità?

3- Escriu un conte o poema del núvol enamorat i envia'l per email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No oblides posar el teu nom i cognoms, curs, col·legi. Serà publicat al suplement La Tiza del periòdic Información i en el nostre BLOG.

Grupo Leo