Gloria Fuertes nos transporta con su poesía a un mundo divertido, ingenioso y lleno de ternura, en el que te encantará estar.
La autora:
Gloria Fuertes nació
en Madrid
a los dos días de
edad,
pues fue muy
laborioso el parto de mi madre
que si se descuida
muere por vivirme.
A los tres años ya
sabía leer
y a los seis ya
sabía mis labores.
Yo era buena y
delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me
pilló un carro
y a los catorce me
pilló la guerra;
A los quince se
murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear
en las tiendas
y a ir a los pueblos
por zanahorias.
Por entonces empecé
con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude
sobrellevar
mi juventud de
barrio.
Quise ir a la
guerra, para pararla,
pero me detuvieron a
mitad del camino.
Luego me salió una
oficina,
donde trabajo como
si fuera tonta,
-pero Dios y el
botones saben que no lo soy-.
Escribo por las
noches
y voy al campo
mucho.
Todos los míos han
muerto hace años
y estoy más sola que
yo misma.
He publicado versos
en todos los calendarios,
escribo en un
periódico de niños,
y quiero comprarme a
plazos una flor natural
como las que le dan
a Pemán algunas veces.
hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo,
-que esté comiendo un barquillo-;
muchas pecas en la cara,
que se note que es un pillo;
-pillo rima con flequillo
y quiere decir
travieso -.
Continuemos el dibujo:
redonda cara de queso.
Como es un niño de moda,
bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero
con un hermoso agujero;
camiseta americana
y una gorrita de pana.
Las botas de futbolista,
porque chutando es artista .
Se ríe continuamente,
porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento,
por eso está tan contento.
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.
Mucha pluma en la cabeza
esparcidas con destreza
y con ellas el piel-roja
aunque llueve no se moja.
Llevará un hacha pequeña
—sólo para partir leña—.
Al hombro de su figura derecha,
arco y flecha
para el venado cazado,
(porque no hay supermercado).
Desnudo como un tarzán
—ni bebe vino ni come pan—,
solo frutas y pescados,
es un ciudadano sano,
verdadero americano
—sin parientes en Europa—
gran corazón, —poca ropa—,
descalzo, sin alpargata
—si no lo atacas, no ataca—,
es un indio pacifista
de bisontes cazador
Ojo de Lince Avizor.
Y ahora, felicidades al dibujante autor:
—Puedes estar orgulloso
de haber «hecho el indio»
hermoso.
MOSCA Y MOSQUITO
Soy una mosca,
me quiero casar
con un mosquito
que sepa volar.
Soy un mosquito,
me quiero casar
con una mosca
que sepa bailar.
– Soy una mosca
que sabe bailar,
y el violín
también sé tocar.
– Ti-ri-ri-rí,
ti-ri-ri-rá;
con mis patitas
yo llevo el compás.
– Soy un mosquito,
ti-ti-ri-rí;
a nadie pico,
y vivo feliz.
Cu-cú, cantaba la rana,
cu-cú, debajo del agua.
Cu-cú, asomó la cabeza.
Cu-cú, quería cerveza.
Cu-cú, pasaba un tendero.
Cu-cú, vendiendo carero.
Cu-cú, yo quiero lentejas.
Cu-cú, comida de viejas.
Cu-cú, yo quiero rosquillas.
Cu-cú, comida de pillas.
Cu-cú, yo quiero galletas.
Cu-cú, valen dos pesetas.
Cu-cú, ¡qué vida tan cara!
Cu-cú, me meto en el agua.
Extraído de:
Diviértete con Gloria Fuertes y sus versos
Autora: GloriaFuertes
Ilustraciones:
Luis Filella, Paz Rodero, Rocío Martínez
Editorial:
Susaeta Ediciones
ACTIVIDADES
1.- Inventa más versos que puedas
añadir a la canción “Cu-cú, cantaba la
rana”.
2.- La canción de “mosca y mosquito” es para saltar a la
comba, juega con tus compañeros y compañeras o amistades mientras la cantáis.
3.- Siguiendo el modelo de ¿Cómo
se dibuja un…? Escribe una poesía dibujando algo que te guste y envíalo por
email a:
grupoleoalicante@gmail.com
No olvides poner tu nombre y
apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento
La Tiza del Periódico Información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario