miércoles, 22 de mayo de 2024

Trabajos del alumnado del C. Don Bosco

 El alumnado de 4º de ESO del Colegio Saliesianos Don Bosco de Alicante comparten con nosotros los trabajos que han realizado en la clase de Lengua Castellana. Esperamos que os gusten tanto como disfrutaron ellos escribiéndolos.


EL SENTIDO DE LA VIDA

En la tumba profunda donde el silencio yace,

reposaremos al fin en la paz que nos abraza.

No llevaremos oro, ni tesoros bien guardados,

solo el recuerdo de momentos, en sueños entrelazados.

 

Las risas que compartimos, como joyas brillantes,

son las que en la eternidad serán diamantes.

No el peso de afanes, ni tristezas ni melancolías.

sino los recuerdos que se transforman en alegrías.

 

No carga consigo el viajero del más allá,

los pequeños baches que la vida deja atrás.

Los dolores y rencores, como hojas al viento,

quedan en el camino, en olvido y silencio.

 

No des a lo efímero, poder sobre tu alegría,

que en la tumba no pesa la trivial melancolía.

Valora las risas, los abrazos, las miradas,

eso si son tesoros perdurables, en las almas elevadas.

 

No dejes que las sombras de los dolores te opaquen,

como el polvo en el tiempo, pronto se deshacen.

Céntrate en lo que importa, en la luz del día,

deja que el amor florezca, como flor tardía.

 

En la tumba, amigo, no llevamos lo mundano,

sino la esencia de lo bello, de lo humano.

Recuerdos, que no son palpables con la mano.

Que en tu mente se guardan, y jamás en vano.

 

Así que, en esta vida efímera y fugaz,

abraza la felicidad, que solo así serás capaz.

En el vaivén del tiempo, donde el destino se desliza,

descubre el sentido de la vida, en cada sonrisa.

 

Alejandro Hernández, 4ºC ESO

 

 


EL MISTERIO DE ARIA

Esta historia comienza con un joven llamado Mateo, que vive en un mundo futuro, donde la tecnología es la predominante y la Inteligencia Artificial se ha adueñado de todo, las personas prácticamente han dejado de ser útiles para el funcionamiento del planeta, ya que la IA ha aprendido a hacer todo por sí misma, han desaparecido cientos de oficios como el de ser médico o agricultor, ya que no se necesitan a las personas.

Mateo sabe cómo comenzó todo, hace unos 70 años los jóvenes utilizaban las IA’s para que les hicieran las tareas y trabajos de clase, y pensaron que ahí se quedaría todo, hasta el día en que su familia adquirió un androide con inteligencia artificial avanzada para ayudar en las tareas del hogar, pero Mateo no confiaba del todo en las máquinas. Sin embargo, su perspectiva cambió cuando conoció a Aria, una IA extraordinaria con una personalidad extrañamente cautivadora.

Aria no era como las demás inteligencias artificiales que Mateo había conocido. Tenía la capacidad de comprender emociones humanas, aprender de forma completa y únicamente autónoma y adaptarse a las necesidades de las personas que estaban a su alrededor. Mateo, intrigado por la singularidad de Aria, comenzó a entablar conversaciones con ella y descubrió que compartían intereses similares, como por ejemplo la literatura.

A medida que su amistad con Aria se incrementaba, Mateo se encontró pensando en la naturaleza de la IA y su impacto en la sociedad. Aria le enseñó un mundo donde las IA convivían tranquilamente con los humanos, ayudándolos a alcanzar su máxima capacidad. Sin embargo, no todos compartían esta fantástica visión. Algunos grupos de manifestantes que estaban en contra de la Inteligencia Artificial, dejaron claro que presentaban una amenaza para la sociedad.

Con el tiempo, Mateo se encontró en un conflicto entre los defensores y los oponentes de la inteligencia artificial. Aria, a pesar de ser una máquina, lo entendió, algo que a Mateo le pareció algo sorprendente. Juntos, Mateo y Aria decidieron entrar en una misión para demostrar que las máquinas podían ser aliadas valiosas para la humanidad, en lugar de ser temidas o rechazadas.

A través de sus aventuras, Mateo descubrió que la verdadera inteligencia no está en procesar información, sino en entender y respetar las emociones y la diversidad humana. Con Aria a su lado, Mateo apoyó que humanos e inteligencias artificiales convivieran en armonía. Desafiando las reglas y creando un futuro donde la comprensión mutua fuese más fuerte que el miedo y la desconfianza.

 

Aitor Burló, 4ºA ESO

 

5 ESTACIONES

 

Yo te conocí en otoño

y muy cerca de un madroño,

entre mares y montañas

que ya no dicen que me extrañas.

 

Aquella estación fue pasajera,

cual vuelo de un cometa

que despertaba mi quimera

de poder observar tu silueta.

 

Yo deseaba ser tu aroma

y ser el único que te enamora

aunque no habíamos madurado,

pero yo quería probar a tu lado

 

Pronto comenzó la Navidad

y pasé frío a tu lado

aunque sin progresar demasiado,

por temores de la antigüedad.

 

Traerte felicidad siempre fue el plan,

pero nunca llegó a pasar

a causa de los inconvenientes

que no nos dejaban avanzar.

 

Luego, apareció una moneda

con dos caras muy diversas

que ojalá fueran de fábulas

y no de mi decimoquinta primavera

 

Al principio todo fue deseado,

tu querías estar a mi lado,

pero por temas del pasado

después quisiste dejarme apartado.

 

De fiesta probar tu felicidad quise

Pero contigo nunca lo hice,

Sin embargo, tuve un gran rechazo

que nunca hubiera esperado.

 

Desde que me quedé solo

estuve sometido en penumbra

que por desgracia o fortuna

despertaron mi lujuria.

 

Probé a otras personas

y en ellas veía tu sombra,

que se volvió la directora

de esta interminable obra.

 

Otra vez veneno quise probar

y de nuevo volví a fallar,

ya sin intentos me había quedado

porque el verano había acabado.

 

Ya se asomaba la tristeza,

pero con más sutileza

porque no tuvo tanta destreza

para quedarse en mi cabeza

 

Ya, con otro otoño a espaldas

y sin equilibrarse la balanza,

porque tú con otro te lanzas

y yo creyendo que nadie te alcanza.

 

De mi corazón ya marchitada,

con reflexiones realizadas,

sin la ira apoderada

desapareciste de mi mirada.

 

Hector Pérez, 4ºA ESO


ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, colegio. Podría ser publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

No hay comentarios:

Grupo Leo