miércoles, 19 de noviembre de 2025

Cuentos del Colegio Nazaret

 El alumnado de 6º de Educación Primaria del Colegio Nazaret de Alicante nos envía cuatro cuentos para que podáis disfrutar de su creatividad e imaginación. Seguro que os gustan.

EL NIÑO QUE CUMPLIÓ SU SUEÑO


Érase una vez un niño llamado Cristian que vivía en una isla. El niño vivía en la pobreza y tenía que ganarse la vida por sí mismo para ayudar a su madre, ya que su padre los había abandonado años atrás. Como no había colegio, su madre le enseñaba a leer, a escribir y a hacer cuentas.

Un día, después de las clases de su madre se fue a pescar con su barca como de costumbre, y pescó un solo pez, cuando iba de camino a la lonja el pescado empezó a hincharse y de su boca salió un gran diamante azul. Lo recogió y cuando llegó a su casa le enseñó el diamante a su madre. Lo llevaron a una joyería y le dieron muchísimo dinero, gracias a ese dinero salió de la pobreza y se mudó a una casa nueva. Y así fue como Cristian pudo hacer lo que más le gustaba que era jugar al fútbol. A partir de ese momento, él y su madre fueron felices para siempre.

Nicanor Moya Manzano y Luis Vázquez Moreno

EL NIÑO DESAPARECIDO

Había una vez un niño que se llamaba Mohamed que vivía en un país muy lejano.

Un día se fue con su padre y su padre le contó la historia de su hermano desaparecido hacía muchos años. Una semana después estaba jugando al fútbol, vio a un niño que se parecía a él y Mohamed se fue a preguntarle: - ¿Quién es tu familia? El niño dijo que él no tenía familia que se perdió cuando era pequeño. Mohamed le dijo que se fuera a su casa a merendar y le contestó que sí se iba.

Cuando entraron a casa, el padre de Mohamed y el invitado se miraron sorprendidos y de repente se dieron un fuerte abrazo. Mohamed preguntó: ¿os conocéis? Su padre dijo llorando: ¡es tu hermano Yussef!” Toda la familia lloraba de alegría y a partir de ese momento fueron felices para siempre.

Mohamed Darwi

EL REINO MÁGICO DE LOS PÁRAMOS

Érase una vez en unos reinos muy lejanos, que no se llevaban muy bien que digamos, ocurrió una historia que seguro que ya habréis oído, sólo que de otra forma. Sucedió en el reino mágico de los Páramos.

Había un hada muy poderosa que le echó una maldición a la hija del rey que se llamaba Aurora. A su décimo sexto cumpleaños si se pinchaba con una aguja en el dedo iba a caer en un sueño profundo para siempre y que ningún hechizo lo podría quitar salvo un beso de amor verdadero.

El rey trató de evitar esta maldición y les dijo a tres hadas con las que tenía mucha confianza que se llevaran a su hija a una cabaña del bosque y que cuando pasase el tiempo de su décimo sexto cumpleaños ya le podían llevar al castillo. Las tres hadas se la llevaron pero no eran adecuadas para esa tarea ya que Maléfica estuvo cuidando de ella sin que las hadas se enterasen y Aurora la consideraba como una madre, a pesar de que era como una sombra porque nunca la había visto, sabía que era su hada madrina.

Un día Aurora quería pasar al otro lado en el que vivía Maléfica que era el reino mágico de los Páramos pero no podía porque años atrás Maléfica con sus poderes hizo un muro gigante de espinas para que nadie del otro reino pudiese pasar. Con sus poderes la durmió y la llevó a su reino mágico en el que criaturas y especies de otro mundo fueron a verla, pero al sentir la presencia de Maléfica se fueron. Aurora se dio cuenta y dijo:

-- ¿Por qué te escondes? No tienes que tener miedo. Sal quiero verte.

– Pero si salgo serás tú quien tenga miedo.

-- Sal, que eres mi hada madrina y no te tengo miedo porque me has estado cuidando.

Maléfica salió y dijo Aurora:

¡Hada madrina! ¡Hada madrina! Me alegro mucho de verte, siempre lo había deseado y ¡me encanta este sitio! Siguió hablando hasta que Maléfica le volvió a dormir para devolverla a su cabaña del bosque.

Un año después, se enamoró de un príncipe de un famoso reino. Por casualidad, ese príncipe apareció por el bosque y se encontró con Aurora, los dos se miraron, se hicieron buenos amigos y Aurora les dijo a las tres hadas que se iba a ir a vivir con otra persona. En esa conversación, a una de las hadas se le escapó que el rey era su padre. Ella fue al reino y cuando su padre la vio, la encerró en una de las torres del castillo. Al rato de estar encerrada, se abrió una puerta mágicamente, salió, estaba la aguja escondida en un regalo y al cogerlo se pinchó. entonces se cumplió la maldición y se quedó dormida profundamente.

Al cabo de unos días llevaron al príncipe, la besó y no se despertó. Maléfica que se había enterado del sueño eterno de Aurora, fue donde estaba, le beso en la frente y la maldición se rompió. A partir de ese momento, Aurora se fue a vivir con Maléfica y fueron felices para siempre.

Isidora Blanco Heredia

CUANDO LOS ANIMALES HABLABAN


Cuando los animales hablaban, un elefante gigante llegó a la selva y se hizo bombero. Mientras iba caminando vio a lo lejos una aldea amurallada de la que salía mucho humo, cargó agua del río en su trompa y corrió hacia la aldea. Cuando llegó, se quemó una de las orejas y usó su trompa para aliviar la quemadura.

Una mariquita que pasaba por allí, voló hacia la aldea, se dio cuenta que los aldeanos estaban haciendo una barbacoa. Los aldeanos, al enterarse que el elefante quería ayudarles, le invitaron a entrar.

El elefante y la mariquita compartieron la barbacoa con los aldeanos y pasaron una tarde muy agradable.

Cuento colectivo

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Concurso de microrrelatos del IES Miguel Hernández de Alicante

3er CONCURSO DE MICRORRELATOS HALLOWEEN 2025 EN EL IES MIGUEL HERNÁNDEZ DE ALICANTE


Lo que había detrás de mí

Era una noche fría y oscura. Había salido de caza junto a mi hermano y sus amigos, lo que no sabía era que me iba a arrepentir el resto de mi vida. Iba junto a mi hermano, cuando escuchamos una especie de grito, pero pensamos que era de algún animal. Seguimos caminando y, de repente, mi hermano me colgó en su hombro y empezó a correr. Estaba oscuro, pero luego la vi, era una mujer pálida, de rostro deforme y ropa y pelo blancos. Apareció un amigo de mi hermano y disparó. La criatura huyó. Jamás volví a ir de caza.

Rebeca María Cruz Udrea, 1ºESO A, finalista

 

El cuerpo está en el sótano

Esto es lo que escuché varias veces en un juego de Roblox llamado "Canciones 4Kids”, y sentí un escalofrío recorrer mi cuerpo de punta a punta. Pero sentí curiosidad y bajé al sótano de mi casa, solo para encontrarme un armario semiabierto. Y cuando lo abrí, salió el cuerpo de mi madre rodando, con un cuchillo clavado en el corazón. Me asusté tanto que me quedé paralizado y de repente se cerró la puerta y empecé a escuchar: “en las paredes.... Por los suelos”. Y antes de que pudiera reaccionar, alguien me tapó la boca y la nariz y me encerró en un armario con llave. Y mientras contaba mis últimos alientos, el misterioso ser me dijo: “No te preocupes, yo me comí a toda tu familia”. Y ahí es cuando me di cuenta de que era una copia de mí, antes de caer muerto.

Jorge Maestre Toral, 1ºESO D, finalista

 

Bosque rojizo

¿Dónde estoy? Estoy mareado y perdido. Nunca pensé que un simple tropiezo acabaría así, hay un bonito bosque enfrente mía, lástima que esté teñido de rojo. A esta hora estaría comiendo en mi casa, pero me estoy ahogando en mi propia sangre. Pum, pum, pum. Los monstruos vienen a por mí, o ¿es mi mente al borde de la muerte que me está jugando una mala pasada? Pum, pum, pum. Cada vez están más cerca, puedo sentirlo. Empiezo a recordar mi infancia, no había monstruos que se reían a mis espaldas, ni heridas en mi espalda, fui realmente feliz. Siempre quise amigos.

Sara Madrigal Navarro, 1º ESO D, segundo premio

 

El llanto vacío

Estoy en la cocina y de repente escucho a mi bebé llorando, voy rápido a su habitación y veo que la cuna está vacía, voy alertada a la cocina para ver el monitor, miro el monitor aterrada, el bebé sigue ahí pero ahora no llora, solloza y se escucha una suave voz que dice: “el bebé ya no está aquí”, yo estoy en el altavoz.

Carmen Almazán Soler, 1º ESO D, ganador





ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

 


miércoles, 5 de noviembre de 2025

El libro del mes de noviembre: "En tus zapatos"


Reseña:

Qué mejor forma de traer la inteligencia emocional a los más pequeños que de la mano de cuentos e historias. “En tus zapatos” es un maravilloso cuento escrito por Meritxell García e ilustrado por Roger Simó. Un cuento sobre la magia de conectar con los demás. Está pensado para primeros lectores, para ayudarles a desarrollar la empatía.

Mimí es la protagonista de esta historia. Los calcetines de Mimí se han agujereado y su madre la acompaña a comprarse unos nuevos. Escoge unos con un dibujo de un ciempiés pero lo que ella no sabe es que se trata de unos calcetines mágicos que le permitirán ponerse en la piel de sus seres queridos gracias al juego infantil de jugar a probarse sus zapatos. Así va descubriendo sensaciones que hasta ahora no había experimentado ¿Qué descubrirá Mimí de los sentimientos de los demás e incluso de los suyos propios gracias a esos calcetines mágicos?

Es un cuento ilustrado de gran formato, perfecto para mostrarlo mientras se despierta en el alumnado el interés por su lectura y la contemplación de sus bonitas imágenes.

Un cuento sobre la empatía y la conexión entre las personas.

Al final del libro hay una serie de actividades, propuestas por la autora, para que los más pequeños jueguen a ponerse en los zapatos de los miembros de la familia y de los amigos.

Edad recomendada: A partir de 5-6 años. También hay una edición en catalán.

Podéis visitar la página de la autora, relacionada con la obra, para más información:

https://meritxellgarciaroig.com/en-tus-zapatos/

La autora:

Meritxell García Roig “Txell” (Barcelona, 1989).

Formadora, escritora y coach experta en empatía y alta sensibilidad. Estudió Coaching Americano de nutrición integrativa en el Institute of Integrative Nutrition de Nueva York y Coaching Europeo ACTP por la Federación International de Coaching (ICF). Es experta en empatía, conferenciante y formadora.

Desde pequeña le gustaba escribir, pero no fue hasta vivir el sueño americano lejos de Cataluña que escribió su primer libro: “El arte de la Empatía. Aprende del poder de tu sensibilidad” Editorial Amat (2019)

El ilustrador:


Roger Simó Carles 
escritor e ilustrador infantil establecido en Cardedeu (Barcelona).

Ha publicado otros cuentos para el público infantil en la revista Cavall Fort y dos novelas: 'Les petites aventures del ratolí Bang a la recerca de la ballarina mecànica' y 'El jardí de fades de la senyora Cottingley'. Su primer álbum con texto e ilustraciones propias: “Ell i jo” de Edicions Baula.



EN TUS ZAPATOS

Un cuento sobre la magia de conectar con los demás

Cuando Mimí se va a poner los calcetines se da cuenta de que están rotos y va con su mamá a la mercería a comprarse otros.

Allí hay de muchos modelos y elige unos que le gustan mucho. Unos que tienen un dibujo de un ciempiés. Ella no lo sabe, pero son unos calcetines con algún poder especial.

Siempre le han gustado los zapatos de su mamá, así con tacón y todo y decide ponérselos. Empieza a notar cosas y a vivir situaciones que normalmente es su mamá las que las vive.



También se va probando los zapatos de más miembros de la familia y puede experimentar, sentir, vivir lo que sienten sus seres queridos más cercanos.

Si queréis más saber, el cuento tendréis que leer.

Extraído de: En tus zapatos. Un cuento sobre la magia de conectar con los demás.

Autora: Meritxell García. https://meritxellgarciaroig.com

Ilustración: Roger Simó

Editorial: LaGalera

ACTIVIDADES:

1.- Imagínate si tuvieras el poder de adquirir los sentimientos de la persona dueña de los zapatos que te pongas. ¿Qué sentimientos agradables crees que notarías? ¿Cuáles desagradables?

2.- ¿Hay alguien especial cuyos zapatos quisieras ponerte? ¿Por qué?

3.- Haz un dibujo donde te representes a ti calzando unos zapatos que no son tuyos y sitúate en un entorno que imagines que podrías sentir. Envíalo, con ayuda de tu profe, a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

Grupo Leo