Reseña:
Un libro tan especial como sublime, cuajado de poesía sensitiva donde las emociones que revelan sus versos transitan desde la contemplación herida del paisaje, a la alegría o el dolor de la vida.
En
sus latidos nace el pálpito, la memoria, el silencio, los caminos de la lluvia,
una puerta cerrada, el sentido de la poesía, la soledad o la esperanza.
Transitar sus versos es descubrir de puntillas un territorio sagrado, íntimo y
vital que su autora nos regala de manera generosa, una vez más, desde su
brillante trayectoria poética y que sin duda cada cual encontrará resonancias
en su ser más profundo.
Pedro Villar Sánchez
La autora:
Rosa M. Marcillas Piquer (Barcelona- Alicante, 1964)
Maestra
vinculada a la animación lectora y escritora, promociona actividades en el
Colegio Público El Faro de Educación Primaria en Alicante, relacionadas con el
fomento del hábito lector y la escritura creativa. Publica reseñas de libros
infantiles y juveniles y sus propios escritos a través de su blog «Cuentos para
crecer», en las redes sociales y en páginas culturales en diversas web. Además,
elabora actividades sobre cómo acercarse a la poesía y a los álbumes ilustrados
relacionados con las emociones y los valores. Escribir es su pasión, lleva las
palabras a flor de piel, y surgen de la necesidad de expresar las emociones y
los sueños desde la magia de la poesía y los cuentos, desde el paisaje, los
recuerdos y las vivencias, desde la naturalidad y sinceridad de quien escribe
dejando su huella personal y sus versos como expresión sincera de nuestro
interior. Es una enamorada del haiku y de la tanka, de su capacidad de
comunicar y transmitir las emociones en versos tan breves pero que pueden
habitar de manera entrañable la luz de la palabra y la vida.
Ha
colaborado en la publicación Entre mots i versos III (Universitat d ́Alacant,
2020), ha publicado Doscientos haikus de amor y una canción encadenada (Olé
Libros, 2020) y Deja que el viento pase (Amazon, noviembre 2020), ambos
escritos a dos voces junto a Pedro Villar Sánchez.
DONDE DUERME LA LLUVIA
“Un mar de sombras y
olvido cubre la piel, el poso que en soledad devuelve a las orillas el canto de
la luz, las palabras que emergen de los labios para nombrar la ausencia, la
oscuridad que a veces nos persigue e inunda los vacíos. Eres la lluvia que
guardan tus silencios, aunque lo ignores”.
BAJO LA LLUVIA
Las palabras contienen el perfume
que el tiempo regaló
sobre tu piel,
el aire y la sed de
las auroras
sobre orillas
desiertas,
olvidadas.
el olor de los
campos,
sus arcenes,
el hinojo, la hierba
recién cortada,
el azul de los mares,
sus tormentas.
Cada palabra guarda
la luz y el polvo del
camino
donde anduvieron
tus pasos
y cuando alcanzan
otra piel
-en
ese roce-
dejan el rastro
hendido de su aroma.
Entre las grietas
florecen sus semillas
bajo la lluvia.
DEL AIRE
No importa que la brisa
se lleve tus
palabras,
que las convierta en
nube,
tal vez en pájaro;
ni que las lluvias
mojen sus silencios
hasta ser río en
tierra fértil.
Las palabras jamás
nos pertenecen
-ni sus
silencios-;
cuando apenas nos
rozan sus caricias
vuelven a ser del
aire.
Y desde el aire,
puede que algún día
retornen a tus manos
a tejer con sus hilos
las finas redes de un
poema.
Algunas llevan en su aliento
el polvo del pasado,
el temblor de la luz
que nace tras vencer
la oscuridad.
Y quién sabe,
quizás alguna pueda
-cuando llegue el
momento-
ofrecerte su mano
y ayudarte a cruzar
hacia otra
orilla.
Título:
Donde duerme la lluvia
Autora:
Rosa Mª Marcillas Piquer
Portada e imágenes interiores: la autora
Editorial: Olé LIbros, 2024
ACTIVIDADES
1. ¿A qué saben las palabras, a qué huelen los recuerdos?
Imagina algunos ejemplos.
2. Recuerda el sonido de la lluvia o el olor a tierra mojada. Explica qué
te sugieren.
3. Cierra los ojos. ¿Qué se esconde detrás de tus pupilas?
4. Concéntrate y escucha las voces del silencio, esas que nos hablan cuando
callamos. Intenta explicar qué te dicen en forma de breve texto o poema y
envíalo por email a: grupoleoalicante@gmail.com
Escribe tu nombre y apellidos, curso y centro
educativo. Si además lo acompañas de un bonito dibujo, lo podremos publicar en
nuestro blog y en el suplemento de La Tiza del periódico INFORMACIÓN.