miércoles, 26 de febrero de 2025

Alumnado de 5º de EP del C. Fundación Antonio Bonny homenajean a Joan Miró


Estimados lectores del blog del Grupo Leo, queremos presentarnos. Somos alumnos de quinto de Primaria del Colegio Fundación Antonio Bonny de El Campello y con la ayuda de Marianela, nuestra tutora, hemos aprendido muchas cosas interesantes sobre Miró que os resumimos.

Joan Miró (Barcelona, 1893 - Mallorca, 1983), catalán universal, pintor, escultor, ceramista y grabador, es un ejemplo de hasta dónde puede llegar la fuerza de voluntad de las personas. Ni su familia, ni sus profesores, ni su ascendencia social, ni su capacidad para el dibujo hacían presagiar que se convertiría, a base de esfuerzo y trabajo, en uno de los artistas más importantes del siglo XX.

Miró fue un gran rebelde, un pintor singular que se labró su propio camino contra viento y marea hasta encontrar un estilo personal, singular, inconfundible, que nos encanta a los niños y con frecuencia desconcierta a los adultos.

Miró fue además un hombre íntegro, de pocas pero profundas convicciones, muy respetado y querido, al que ni la fama ni el dinero corrompieron. Este artista torpe, enamorado de la tierra, genio silencioso, trabajador incansable, pintor poeta, se fijó una meta en la vida: <<Que mi obra sea como un poema puesto en música por un pintor>>.

Y, como era muy tozudo, lo consiguió.

Como podéis imaginar, su vida y obra nos han sorprendido y emocionado. También hemos leído algunos poemas y frases célebres de Miró que nos han inspirado para realizar nuestras obras en clase. Os dejamos algunas de ellas:

<<El color de una simple línea pintada con el pincel puede llevar a la libertad y a la felicidad>>.

<<Cuando me coloco delante de un lienzo, no sé nunca lo que voy a hacer; yo soy el primer sorprendido de lo que sale>>.

Por último, nos pusimos manos a la obra y realizamos pinturas y escribimos poemas con las que decoramos este mural. Os animamos a crear las vuestras. ¡Seguro que serán magníficas! Haced como Miró, nunca os desmotivéis, ¡¡que el ARTE fluya por vuestras venas!!


Os dejamos algunas muestras de nuestro trabajo. ¡Hasta la próxima Tiza! ; )

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Trabajo colectivo del Colegio Nazaret de Alicante

El alumnado de sexto de Educación primaria del Colegio Nazaret de Alicante hemos escrito de manera colectiva un cuento y una poesía. El cuento trata de unos animales muy emprendedores y la poesía, siendo el mes que es, pues va dedicada al amor. Esperamos que os gusten tanto como nosotros disfrutamos escribiéndolos.

LA FÁBRICA DE PELUCHES

Érase una vez, en lo más profundo de la selva de la ciudad de Juana Díaz (Puerto Rico) había una fábrica de peluches para todos los animales de la selva funcionaba a la perfección. Su jefe y director el Tigre Sebastián dirigía la producción y a sus empleadas la Cebra Lucía y Berta Cabrera, la cabra montesa de la empresa.

La próxima línea de venta que quería hacer Sebastián eran unos peluches de mapaches, ya que hacía tan solo un mes que había tenido que despedir a Armando, un mapache muy nervioso y con la uñas largas que rompía todo lo que tocaba trabajando. Entonces mandó a Berta Cabrera y a Lucía a ponerse manos a la obra con la creación.

Todo parecía ir sobre ruedas, la producción salía y las primeras ventas no tardaron en llegar. Pero Luís, el Lobo al que en confianza llamaban Lucho, el segurata de la fábrica, se enteró de lo que estaban haciendo y rápidamente fue a contárselo a su amigo el recién despedido mapache Armando. Este no se lo tomó nada pero que nada bien, seguía muy enfadado por su despido, él no podía evitar tener esas uñas ni ser tan nervioso, era su naturaleza. Por tanto, ideó un plan para sabotear a Sebastián.

La mañana siguiente Lucho el lobo metió en su gabardina a Armando y sin que nadie sospechara lo dejó en el enorme almacén lleno de peluches que eran clavados a él. Allí esperó hasta que cerraran a la noche. Una vez que todos los trabajadores habían salido y sólo quedaba su compinche Lucho, comenzaron su venganza.

            Se pasaron la noche entera rompiendo peluches, mordiendo cables, destruyendo documentos importantes y muchas cosas más. Al terminar, como si no hubiese pasado nada cerraron la puerta y salieron tan campantes pensando que no les pillarían, que la jugada les había salido a la perfección.

            Al día siguiente, el tigre y sus empleadas vieron el destrozo, se quedaron absolutamente sorprendidos y desesperados. Rápidamente llamaron a la policía, el inspector, el cocodrilo Lilo inició la investigación. Y, como no, las cámaras revisó y descubrió a los autores del crimen de peluches. Directamente a la cárcel los metió.

            Esta noticia saltó a la prensa, a la radio y a la televisión del canal Teleselva. Todos los habitantes de la ciudad vieron como su “peluche” favorito estaba siendo arrestado y en masa salieron a la calle a protestar, lo querían libre y veían injusto que los despidieran por aquel motivo. Ante la presión de la gente, el cocodrilo Lilo lo tuvo que soltar.

            El mapache aprovechó que era conocido y montó su propia empresa de peluches junto a Lucho y rápidamente se convirtieron en los más importantes de la ciudad. La fábrica del Tigre Sebastián por su parte, se arruinó y tuvo que cerrar, dejando en la calle a todos sus empleados.

            Pero el mapache era diferente, le supo perdonar, le hizo socio de su empresa y recuperó a sus compañeras. La fábrica recibió el nombre de Mapachigre S.L y fue la más importante de todo Puerto Rico.

 


POESÍA DE SAN VALENTÍN

Hoy en  San Valentín,

me he disfrazado de ti.

Me gustaría querer

como tú lo sabes hacer.

 

Con alegría disfrutaré

de un día tan especial.

Para empezar,

la amistad voy a celebrar.

 

Voy a bailar,

voy a disfrutar,

voy a amar,

voy a jugar.

 

El 14 de febrero

a mi compañero voy a abrazar.

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

 

miércoles, 12 de febrero de 2025

EL VIAJE DE MI VIDA

Como actividad pedagógico-educativa de Lengua Castellana y Literatura del Centro de Formación de Personas Adultas “Paulo Freire” de Alicante, se propuso al alumnado de Graduado de Educación Secundaria (GES-II Mañana y Tarde), la realización de un trabajo, de contenido libre, donde cada cual reflexionara sobre lo que había supuesto para él/ella: “El viaje más importante de su vida”.

Entre todos los trabajos realizados, y atendiendo a su temática y contenido, hemos escogido los siguientes para compartir con vosotros:

 

NAFAS, QUE SIGNIFICA “RESPIRAR”

(lo que comporta vivir)

La vida está llena de viajes, pero para mí, el más importante de todos es el que ocurre dentro de una misma: el embarazo.

Es un viaje silencioso, profundo y lleno de cambios. Es el viaje de la transformación y el crecimiento. El camino que nos lleva de una etapa a otra en nuestra evolución personal. El gran día ha llegado… Ya no eres la misma persona. Te conviertes en alguien nuevo (una “Madre”). Has renacido, pero esta vez no como bebé, sino como una versión mejorada de ti misma.

Ha habido esfuerzo, pero en el momento en que ves el resultado, todo el cansancio y las dificultades se esfuman.

El viaje comienza con nueve meses y dura toda una vida… He sido responsable de traer al mundo a mi hija y lo soy de su educación y su futuro. El viaje más importante de mi vida lo he vivido con ella, que se llama Nafas.

¡Te amo, mi hija!

Fariba Shekarchi

GES-II Mañana

Centro de FPA “Paulo Freire” de Alicante


  

EL REENCUENTRO CON MI HERMANO

El viaje más importante de mi vida transcurrió hace tres años.

Yo tenía un hermano que no conocía, ya que no somos del mismo padre y cuando él nació, este se lo llevó a kilómetros de distancia.

A sabiendas de ello y con ilusión de conocer a alguien que formaba parte de mi propia existencia, realicé una búsqueda intensa a través de las Redes Sociales, hasta que finalmente logré encontrarlo…

Estuvimos hablando durante meses, hasta que decidí contarle a mi madre lo sucedido, confirmándome que efectivamente se trataba de mi propio hermano.

Un año más tarde me armé de valor y decidí plantearle la posibilidad de conocernos en persona a lo que accedió con entusiasmo. Como los dos estudiábamos en lugares distintos, decidimos posponer el reencuentro para el verano, ya que nos daban las vacaciones escolares y teníamos más tiempo para poder conocernos.

Desde Navidad estuvimos viendo vuelos, precios, y también algún sitio para alojarme, ya que el padre de él no sabía nada y no podía quedarme en su propia casa. Transcurrieron meses cuadrando día y hora para conocernos.

Cuando solo faltaba una semana, él me comentó que el día elegido tenía un partido, por lo que convenimos que yo llegase sobre las 19:00 horas al sitio donde acordamos vernos. No obstante, decidí darle una sorpresa y aparecí antes, en mitad del propio partido.

Cuando acabó, no sabiendo que estaba presente, le esperé a la puerta de los vestuarios donde nos abrazamos muy muy fuerte y lloramos desconsolados de alegría y felicidad.

Después le acompañé a su casa para que se cambiará y nos fuimos a cenar. Allí me contó cómo había sido su vida en Barcelona, que estudiaba, cuáles eran sus amistades, la relación con su padre y lo que conocía sobre mi (nuestra) madre. En fin, nos pusimos al corriente de todo y así pasamos tres días maravillosos e inolvidables.

Fue un viaje duro, lleno de emociones, intenso… Pero sin lugar a duda el mejor de mi vida. Conocí a una persona increíble.

Alicia Lourdes Barrull Arjona

GES-II Tarde

Centro de FPA “Paulo Freire” de Alicante

 

Alicia tiene 18 años, nació en Alcoy y ahora vive y trabaja en Alicante. Actualmente es alumna del Centro de Formación de Personas Adultas “Paulo Freire”.

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema inspirado en ese viaje que fue tan importante para ti, acompáñalo de un dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Libro del mes de febrero: "Donde duerme la lluvia"

Reseña:

Un libro tan especial como sublime, cuajado de poesía sensitiva donde las emociones que revelan sus versos transitan desde la contemplación herida del paisaje, a la alegría o el dolor de la vida.

En sus latidos nace el pálpito, la memoria, el silencio, los caminos de la lluvia, una puerta cerrada, el sentido de la poesía, la soledad o la esperanza. Transitar sus versos es descubrir de puntillas un territorio sagrado, íntimo y vital que su autora nos regala de manera generosa, una vez más, desde su brillante trayectoria poética y que sin duda cada cual encontrará resonancias en su ser más profundo.

Pedro Villar Sánchez

La autora:

Rosa M. Marcillas Piquer (Barcelona- Alicante, 1964)

Maestra vinculada a la animación lectora y escritora, promociona actividades en el Colegio Público El Faro de Educación Primaria en Alicante, relacionadas con el fomento del hábito lector y la escritura creativa. Publica reseñas de libros infantiles y juveniles y sus propios escritos a través de su blog «Cuentos para crecer», en las redes sociales y en páginas culturales en diversas web. Además, elabora actividades sobre cómo acercarse a la poesía y a los álbumes ilustrados relacionados con las emociones y los valores. Escribir es su pasión, lleva las palabras a flor de piel, y surgen de la necesidad de expresar las emociones y los sueños desde la magia de la poesía y los cuentos, desde el paisaje, los recuerdos y las vivencias, desde la naturalidad y sinceridad de quien escribe dejando su huella personal y sus versos como expresión sincera de nuestro interior. Es una enamorada del haiku y de la tanka, de su capacidad de comunicar y transmitir las emociones en versos tan breves pero que pueden habitar de manera entrañable la luz de la palabra y la vida.

Ha colaborado en la publicación Entre mots i versos III (Universitat d ́Alacant, 2020), ha publicado Doscientos haikus de amor y una canción encadenada (Olé Libros, 2020) y Deja que el viento pase (Amazon, noviembre 2020), ambos escritos a dos voces junto a Pedro Villar Sánchez.

DONDE DUERME LA LLUVIA

“Un mar de sombras y olvido cubre la piel, el poso que en soledad devuelve a las orillas el canto de la luz, las palabras que emergen de los labios para nombrar la ausencia, la oscuridad que a veces nos persigue e inunda los vacíos. Eres la lluvia que guardan tus silencios, aunque lo ignores”.


BAJO LA LLUVIA

Las palabras contienen el perfume

que el tiempo regaló sobre tu piel,

el aire y la sed de las auroras

sobre orillas desiertas,

                                    olvidadas.

Y en sus sombras perdura

el olor de los campos,

                                   sus arcenes,

el hinojo, la hierba

                              recién cortada,

el azul de los mares,

                                 sus tormentas.

 

Cada palabra guarda

la luz y el polvo del camino

donde anduvieron

                              tus pasos

 

y cuando alcanzan otra piel

                                           -en ese roce-

dejan el rastro hendido de su aroma.

 

Entre las grietas

florecen sus semillas

bajo la lluvia.

 

DEL AIRE

No importa que la brisa

se lleve tus palabras,

que las convierta en nube,

tal vez en pájaro;

 

ni que las lluvias mojen sus silencios

hasta ser río en tierra fértil.

 

Las palabras jamás nos pertenecen

                                      -ni sus silencios-;

cuando apenas nos rozan sus caricias

vuelven a ser del aire.

 

Y desde el aire, puede que algún día

retornen a tus manos

a tejer con sus hilos

las finas redes de un poema.

 

Algunas llevan en su aliento

el polvo del pasado,

el temblor de la luz

que nace tras vencer

                                  la oscuridad.

 

Y quién sabe,

quizás alguna pueda

-cuando llegue el momento-

ofrecerte su mano

y ayudarte a cruzar

                               hacia otra orilla.

 

Título: Donde duerme la lluvia

Autora: Rosa Mª Marcillas Piquer

Portada e imágenes interiores: la autora

Editorial: Olé LIbros, 2024

 

ACTIVIDADES

1.  ¿A qué saben las palabras, a qué huelen los recuerdos?

Imagina algunos ejemplos.

2.  Recuerda el sonido de la lluvia o el olor a tierra mojada. Explica qué te sugieren.

3.  Cierra los ojos. ¿Qué se esconde detrás de tus pupilas?

4.  Concéntrate y escucha las voces del silencio, esas que nos hablan cuando callamos. Intenta explicar qué te dicen en forma de breve texto o poema y envíalo por email a: grupoleoalicante@gmail.com

Escribe tu nombre y apellidos, curso y centro educativo. Si además lo acompañas de un bonito dibujo, lo podremos publicar en nuestro blog y en el suplemento de La Tiza del periódico INFORMACIÓN.


 

Grupo Leo