miércoles, 23 de abril de 2025

Encuentros con autores: Mª Ángeles Gómez Sar visita el C. Sagrada Familia de Alicante

Encuentro literario con la autora M.ª Ángeles Gómez Sar

Un año más, el alumnado de 2.º de la ESO ha tenido la oportunidad de disfrutar de una enriquecedora experiencia literaria gracias a la visita de M.ª Ángeles Gómez Sar, autora de Media Luna, una novela de misterio y aventuras con un marcado carácter alicantino. Ambientada en nuestra ciudad, transmite valores tradicionales a través de una historia ficticia, aunque con personajes que contienen algunos rasgos y la forma de ver el mundo de la autora.

Durante la charla compartió con los estudiantes su pasión por la literatura, explicando que para ella escribir es un hobby, una forma de canalizar emociones y reflexionar sobre los sentimientos encontrados que a veces nos invaden. Les contó también cómo comenzó a dar forma a su historia, empezando por la creación del árbol genealógico de los personajes.

El encuentro fue una experiencia muy especial que permitió al alumnado descubrir el lado más humano de la escritura y acercarse a la literatura desde una perspectiva diferente.

¡Gracias, M.ª Ángeles, por compartir tu historia y tu entusiasmo con nosotros!






miércoles, 16 de abril de 2025

Trabajos de 1º y 2º de ESO del C. S. Bosco de Alicante

El alumnado de 1º y 2º de ESO del Colegio Salesiano Don Bosco de Alicante nos regala unos trabajos realizados en clase de Lengua Castellana. Estamos seguros de que os van a gustar.

EL ESCRITOR DEL FUTURO

Hubo una vez, un hombre que tenía una habilidad increíble y mágica. José tenía toda su casa llena de libros ya que era un maravilloso escritor. Sus libros eran tan buenos que las palabras que escribía cobraban vida, y no es una broma, cobraban vida de verdad.

José no desconocía su poder. Él sabía lo que sus relatos podían hacer. Lo que escribía, era el futuro…

Tras años escribiendo el futuro de la humanidad, decidió experimentar un poco. Lo primero que quiso hacer fue convertir el agua en miel, para que la gente fuese más dulce, declarar la paz en todas las guerras, pero, también quiso traer a su madre de vuelta, ya que falleció dos años atrás, en un accidente de coche.

En ese mismo instante, se dio cuenta, de que parecía tener, el poder sobre todas las cosas del mundo, pero vio que había algo que no podía hacer, y era… cambiar el pasado.

Al darse cuenta, de que no podía traer de vuelta a lo que más quería, se empezó a replantear si deseaba seguir cargando con esta gran responsabilidad, de mantener con vida a la raza humana. Así que decidió hacer una huelga y parar de escribir, para ver cómo se las apañaban sin él, pero se le había olvidado cambiar las cosas que había experimentado, volvió a llenar los mares con agua, y dejó transcurrir las guerras. Después de eso, se quedó sentado con orgullo, observando cómo vivían, sin él.

Inesperadamente, transcurridos 10 años… ¡todo fue a mejor! Las personas habían encontrado la manera de crear medios de transporte que no contaminasen nada; los países en guerra, habían declarado la paz por voluntad propia; animales en peligro de extinción, habían vuelto a un número de población normal; y parecía que la tierra lo estaba agradeciendo, creando plantas y recursos para eliminar enfermedades.

José estaba fascinado, y a la vez indignado, ya que, pensaba -¿Yo para qué he servido todos estos años? -Y una voz por detrás le dijo- Para que tus padres te amen -¡era su madre! Ella, había vuelto para llevárselo a él también, ya que José, tenía 107 años, y era hora de reunirse con su familia. Mientras se iba desvaneciendo, leía su último libro. Al desaparecer por completo, notó que viajaba por un túnel a toda velocidad, y al llegar a la luz que antes divisaba al final del túnel, se dio cuenta, de que estaba en un hospital acostado en una camilla y un chico joven que era médico le dijo sorprendido -bienvenido José, acabas de despertar de un coma de dos meses. -Lo que para él había sido una vida, en la vida real solo había sido un instante.

Después de eso, se dio cuenta de que no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes y que todos somos futuro.

David Martínez Díaz 1ºESO A

 

Hoy he salido a jugar.

Muchas flores y árboles he podido contemplar

con mis amigos he salido a explorar

hasta encontrar un sitio especial donde poder disfrutar

vaya tarde tan especial, no puedo esperar a mañana para volver a jugar

esta noche saldremos a pasear.

 

Para a las brillantes estrellas observar

me cuenta mi madre sin cesar,

que cuando era joven todo era genial, ojalá poder regresar

me dice ella tratando de no llorar

 

Hoy yo he salido a jugar, he visto guerra y destrucción,

ojalá todo fuera producto de mi imaginación

el mundo parece un lugar sin solución

ya nadie siente ilusión

las personas han perdido su don


nadie conoce su misión

todos son egoístas y no existe la diversión

hemos perdido la emoción

de compartir con el corazón.

 

Si esto queremos evitar

el mundo tenemos que cambiar

es algo que debemos priorizar

para que en el futuro nuestros hijos puedan disfrutar.

 

El mundo todavía tiene solución

podemos hacer del futuro nuestra salvación

sin guerras ni destrucción

solo con paz y amor.

Ana Hernández 2º B ESO

 

TODO LO MEJOR PARA LOS QUE QUIERO

Lucía, es una chica adolescente, con una mente muy generosa, y que también piensa en los demás, pero lo malo es que no piensa mucho en ella. Ella es morena, con el pelo hasta por debajo de los hombros, pelo liso y marrón oscuro. Ojos almendrados, con la sonrisa siempre en la cara, aunque sea su peor día, siempre con una educación ejemplar.

Para ella su abuela paterna es lo más importante del mundo. Se llama Josefa, aunque en su familia la llaman Pepa. Ella es de Villena, actualmente tiene 79 años, es hija de una familia numerosa con 6 hijos, en la que es la tercera más mayor. Ella se enamoró de su abuelo Pedro a primera vista, en un pueblo de Alicante llamado Villena. Fue una de las jefas de un banco en Alicante. Ellos juntos tuvieron 4 hijos llamados Víctor, Toni, Sergio y Jorge. Desgraciadamente su abuelo falleció antes de tener a su primer nieto, pero todos lo recuerdan con mucho cariño y siempre está en todos los corazones de toda la familia.

Era una mañana tranquila cuando sonó el móvil. Desgraciadamente Lucía recibió una mala noticia de que su abuela había tenido un accidente grave y que estaba hospitalizada. Ella estaba muy preocupada, porque no era la primera vez que se había caído. Y parecía que esta vez había sido bastante fuerte. Se puso lo primero que vio en su armario y salió corriendo de casa, que su padre estaba en el coche para ir al hospital. Pero antes de llegar al hospital Lucía le compró a su abuela el ramo de flores más bonito de toda la floristería para alegrarle un poco el día.

Por fin llegaron al hospital, al abrir la puerta de la habitación ella estaba acostada y un poco apenada. Lucía decidió acercarse a ella y le dijo:

-    Hola abue, ¿cómo está la mejor abue del mundo entero?-, le dijo ella preocupada.

-    Hola Lucía, mi única nieta, estoy bien, no te preocupes-, le respondió su abuela para tratar de tranquilizarla.

Lucía le dio el ramo de flores que le había comprado con sus propios ahorros y le dijo:

-    ¡Qué bonitas flores!-, le dijo ella a su nieta con una sonrisa.

-    Me alegro que te hayan gustado, esa era mi intención.

Lucía decidió quedarse unos días en el hospital con su abuela hasta que le dieran el alta para poder ayudarla en todo lo que necesitara.

Al cabo de unos días, le dieron el alta. Lucía y su padre la llevaron de vuelta a casa. El padre de Lucía se quedó con su abuela, pero Lucía se fue a casa a descansar. Cogió un autobús que paraba debajo de la casa de su abuela y de camino a su casa estaba pensando en cómo sacarle una sonrisa y pensó:

-    ¡Si la abuela en febrero va cumplir 80 años!-, dijo Lucía en voz alta emocionada.

-    Entonces ya tengo como sacarle una sonrisa!-, dijo con mucha ilusión y cariño.


Al cabo de unos veinticinco minutos llegó a su casa, se sentó en la cama, cogió su libreta, un boli y empezó a pensar y escribir en todo sobre el cumpleaños: invitaciones, dónde se iba a realizar el cumpleaños, día, mes, hora, bueno todo. Lucía quería que todo saliera perfecto. Entonces decidió hablar con su tío Sergio, porque él era muy bueno en hacer ese tipo de cosas. Lucía le escribió por WhatsApp:

-    Hola Tío Sergio, soy Lucía tu sobrina, necesito tu ayuda.

-    Hola sobri, dime, ¿que necesitas?

-    Quería saber si me podrías ayudar en hacerle una sorpresa por su cumpleaños a la abuela-, le dijo emocionada y temblando, porque no sabía si su tío le iba poder ayudar.

-    Pero por supuesto cuenta conmigo. De esta manera podremos sacarle una sonrisa. Pero que ¡buenas ideas tiene mi sobri!

-    Esa era la idea. Gracias tío, pues así quedamos.

Estuvieron seis meses organizando la fiesta sorpresa del cumpleaños de su abuela. Y un mes antes del evento publicaron a los invitados está invitación:

El 18 de febrero de 2025.

Nos gustaría hacerle una fiesta sorpresa a Pepa. ¿Te apuntarías a este día tan especial para ella?

Confirma tu asistencia a este siguiente número de teléfono: 634825500.

Una semana antes fue el día real del día en el que nació, todos la felicitaron por su cumpleaños. Ella se entristeció mucho porque ella propuso ir a comer por su cumpleaños pero todos le dijeron que no podían ir. Lo que no sabía era que le esperaba una sorpresa días después.

Al final llegó el gran día, Lucía se levantó muy emocionada y contenta. Desayunó y se arregló, se puso un vestido azul cielo muy bonito, que su abuela le había comprado en su anterior cumpleaños. Y le dijo que se pusiera ese vestido en un día especial para ella.

Todos los invitados llegaron al restaurante donde se iba a celebrar el gran evento. Lucía y su tío reservaron una sala privada del restaurante. La anfitriona llegó, un camarero salió de la sala para abrirle la puerta. Al entrar, dijeron:

-    ¡¡¡Felicidades!!!-, todos dijeron gritando de alegría.

Ella no tenía palabras para decir ni siquiera una sola palabra. Todos juntos la abrazaron y Lucía vio que todo había valido la pena. Porque vio a su abuela muy feliz durante todo el día.

Había muchas sorpresas durante todo el día, pero una de ellas fue que todos los invitados habían hecho un video juntos para ella, diciéndole cosas bonitas y dándole las gracias. Pero ella no podía parar de sonreír ni tampoco de llorar ni un solo minuto.

Al terminar el día ella le dijo a su abuela:

-    ¡Te quiero mucho abue, eres la luz de mi camino y siempre estaremos juntas!

Lucía de Pedro 2º C ESO

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

 

miércoles, 9 de abril de 2025

GLORIA FUERTES Y SUS VERSOS

Gloria Fuertes nos transporta con su poesía a un mundo divertido, ingenioso y lleno de ternura, en el que te encantará estar.

La autora:

Gloria Fuertes nació en Madrid

a los dos días de edad,

pues fue muy laborioso el parto de mi madre

que si se descuida muere por vivirme.

A los tres años ya sabía leer

y a los seis ya sabía mis labores.

Yo era buena y delgada,

alta y algo enferma.

A los nueve años me pilló un carro

y a los catorce me pilló la guerra;

A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.

Aprendí a regatear en las tiendas

y a ir a los pueblos por zanahorias.

Por entonces empecé con los amores,

-no digo nombres-,

gracias a eso, pude sobrellevar

mi juventud de barrio.

Quise ir a la guerra, para pararla,

pero me detuvieron a mitad del camino.

Luego me salió una oficina,

donde trabajo como si fuera tonta,

-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.

Escribo por las noches

y voy al campo mucho.

Todos los míos han muerto hace años

y estoy más sola que yo misma.

He publicado versos en todos los calendarios,

escribo en un periódico de niños,

y quiero comprarme a plazos una flor natural

como las que le dan a Pemán algunas veces.

 ¿CÓMO SE DIBUJA A UN NIÑO?



Para dibujar un niño

hay que hacerlo con cariño.

 

Pintarle mucho flequillo,

-que esté comiendo un barquillo-;

muchas pecas en la cara,

que se note que es un pillo;

-pillo rima con flequillo

 y quiere decir travieso -.

Continuemos el dibujo:

redonda cara de queso.

 

Como es un niño de moda,

bebe jarabe con soda.

Lleva pantalón vaquero

con un hermoso agujero;

camiseta americana

y una gorrita de pana.

Las botas de futbolista, 

porque chutando es artista .

 

Se ríe continuamente,

porque es muy inteligente.

 

Debajo del brazo un cuento,

por eso está tan contento.

 

Para dibujar un niño

hay que hacerlo con cariño.

  ¿CÓMO SE DIBUJA UN INDIO? 


Mucha pluma en la cabeza

esparcidas con destreza

y con ellas el piel-roja

aunque llueve no se moja.

 

Llevará un hacha pequeña

—sólo para partir leña—.

Al hombro de su figura derecha,

arco y flecha

para el venado cazado,

(porque no hay supermercado).

 

Desnudo como un tarzán

—ni bebe vino ni come pan—,

solo frutas y pescados,

es un ciudadano sano,

verdadero americano

—sin parientes en Europa—

gran corazón, —poca ropa—,

descalzo, sin alpargata

—si no lo atacas, no ataca—,

es un indio pacifista

de bisontes cazador

Ojo de Lince Avizor.

 

Y ahora, felicidades al dibujante autor:

—Puedes estar orgulloso

de haber «hecho el indio»

hermoso.

MOSCA Y MOSQUITO


Soy una mosca,

me quiero casar

con un mosquito

que sepa volar.

 

Soy un mosquito,

me quiero casar

con una mosca

que sepa bailar.

 

– Soy una mosca

que sabe bailar,

y el violín

también sé tocar.

 

– Ti-ri-ri-rí,

ti-ri-ri-rá;

con mis patitas

yo llevo el compás.

 

– Soy un mosquito,

ti-ti-ri-rí;

a nadie pico,

y vivo feliz.

  CUCÚ, CUCÚ, CANTABA LA RANA


 

Cu-cú, cantaba la rana,

cu-cú, debajo del agua.

 

Cu-cú, asomó la cabeza.

Cu-cú, quería cerveza.

 

Cu-cú, pasaba un tendero.

Cu-cú, vendiendo carero.

 

Cu-cú, yo quiero lentejas.

Cu-cú, comida de viejas.

 

Cu-cú, yo quiero rosquillas.

Cu-cú, comida de pillas.

 

Cu-cú, yo quiero galletas.

Cu-cú, valen dos pesetas.

 

Cu-cú, ¡qué vida tan cara!

Cu-cú, me meto en el agua.

 

Extraído de: Diviértete con Gloria Fuertes y sus versos

Autora: GloriaFuertes

Ilustraciones: Luis Filella, Paz Rodero, Rocío Martínez

Editorial: Susaeta Ediciones

 

ACTIVIDADES

1.- Inventa más versos que puedas añadir a la canción “Cu-cú, cantaba la rana”.

2.- La canción de “mosca y mosquito” es para saltar a la comba, juega con tus compañeros y compañeras o amistades mientras la cantáis.

3.- Siguiendo el modelo de ¿Cómo se dibuja un…? Escribe una poesía dibujando algo que te guste y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

jueves, 3 de abril de 2025

PREMIADOS Y FINALISTAS DEL XXVII CONCURSO LITERARIO

Gifty Efia Buckman García, 6º CEIP El Romeral de Alcoi
 

Un año más, y ya son 27, el jurado, compuesto por miembros de nuestro Grupo, ha leído y seleccionado los trabajos presentados. Tras su deliberación, ha decidido conceder los premios y menciones a los siguientes alumnos y alumnas en sus respectivas categorías.

La entrega de premios tendrá lugar en el Salón del Club Información el viernes 9 de mayo a las seis y media (18:30).

PREMIADOS

Artista de portada

Carmen Frigola Saiz, 5ºC C. Inmaculada Jesuitas, Alicante

1ª Categoría (Educación Infantil)

Infantil 5 años B, Una polilla en el armario, C. Sagrada Familia, Alicante

Infantil 4 años, Bebé cucaracha, CEIP José Carlos Aguilera, Alicante

2ª Categoría (1º y 2º de Primaria)

Valeria Pastor García, Los piratas, 2º CEIP Cervantes, Ibi

Martina Morales Picurelli, Les tres pomes màgiques, 2ºA CEIP El Romeral. Alcoi

Carla Mompó Pérez, La momia corredora, 2º B CEIP Raspeig, San Vicente del Raspeig

Aris Carbonell Molina, La cova misteriosa, 2º CEIP Horta Major. Alcoi

Nayara Moya Moreno, La poción mágica, 1º Nazaret, Alicante

3ª Categoría (3º y 4º de Primaria)

Lía Poveda y Claudia Hernández, Las piedras de la amistad, 4ºB CEIP Prácticas-La Aneja, Alicante

Mireia Guijarro Reus, La princesa aventurera, 4º CEIP Reyes Católicos, San Vicente del Raspeig

José Carrasquilla, Los exploradores, 4º CEIP Gloria Fuertes, San Miguel de Salinas

Zoe Carrasco Carbonell, La imaginación, 3º C. Fundación A. Bonny, El Campello

Alba Marcos Fernández, Luna pastel, 3ºA CEIP Miguel Hernández, San Vicente del Raspeig

 4ª Categoría (5º y 6º de primaria)

Júlia Botella Cremades, Una bona amistat val més que res, 6º CEIP El Romeral, Alcoi

Elena Escoda Lafuente, Katicam, 6º C. Fundación A. Bonny, El Campello

Mohammed Youssef, Mi nueva vida en España, 5º C. Nazaret, Alicante

Claudia Murillo González, Un miedo resuelto, 5ºB C. Inmaculada Jesuitas, Alicante

Nora López Luna, Un gran susto, 6ºB CEIP San Fernando, Alicante

Adriana Benito  Beviá,  Mi gata Nala,  5ºC CEU Jesús María, Alicante

5ª Categoría (1º y 2º de ESO)

Izan Sapena Merlos, La librería de las almas perdidas, 1ºA ESO C. Sagrada Familia, Alicante

Olga Lucía Pulido L., Poema, BASE CFPA Paulo Freire, Alicante

Valeria Sebastián Tumini, Sospecha, 2ºC ESO C. Don Bosco Salesianos, Alicante

Daniela Gil Villalba, Paterno, 1ºB ESO IES Gran Vía, Alicante

6ª Categoría (3º y 4º de ESO)

Iván López Márquez, Lo inocuo siempre gana, 4º ESO C. Inmaculada Jesuitas, Alicante

Claudia García Guerrero, Algo más que azúcar, 3ºC ESO C. El valle, Alicante

Nuria Córcoles Briongos, La cara oculta de la perfección, 4º ESO C. Don Bosco Salesianos, Alicante

Ana Isabel Moreno González, Para mi rosa, GES2 M CFPA Paulo Freire, Alicante

7ª Categoría (Otras situaciones educativas)

Alma Barrachina Bargueño, Becca y sus amigos, 2º CEIP Cervantes, Ibi

Vanesa Cámara Jaén, Pepe y Lala, Centro de Formación APSA, Elche

Moniko Mongeot, Las mujeres son fuerza, ELE A2 CFPA Paulo Freire, Alicante

Helena Párrega Arboleda, 3º C. Fundación A. Bonny de El Campello

 

FINALISTAS

2ª Categoría (1º y 2º de Primaria)

Jesús Mateo García, Los cinco gatos, 2º CEIP Cervantes, Ibi

Sofía Espert Besnard, El riu mágic, 2ºA CEIP El Romeral, Alcoi

Ariadna Palomares Jiménez, Un viaje, 2ºC Salesianos Don Bosco, Alicante

3ª Categoría (3º y 4º de Primaria)

Susana Cortés Gárate, El collar y el hada Lily, 4º C. Nazaret, Alicante

Glauka Coves Vilaplana, La igualtat, 4ºA CEIP El Romeral, Alcoi

Oriana Marín Fernández, El pueblo que salva al pueblo, 3º C. Fundación A. Bonny, El Campello

4ª Categoría (5º y 6º de primaria)

Emily Evans Revert, Trama al Transiberià, 6º CEIP El Romeral, Alcoi

Isabel Sánchez Alarcón, Una vida inespereda, 5ºD C. El valle, Alicante

Blanca Rubio Hernández, Di no al bulling, 5º C. Fundación Antonio Bonny, El Campello

Thalía Contreras Jiménez, El deseo de Martina, 6º C. Nazaret, Alicante

Diego Palomares Jiménez, Los Fénix, 6ºC C. Salesianos Don Bosco, Alicante

Alfonso Luis López Alarcón, La amistad, 6ºA C. Inmaculada Jesuitas, Alicante

Arianna Fuentes Zamora, Ese líquido verde, 6º CEIP San Fernando, Alicante

Thais Martínez Villarreal, El susurro de la Tierra, 6º CEIP Reyes Católicos, San Vicente del Raspeig

Emma Sofía Laffitte, Me llamo Emma, 6º CEU Jesús María, Alicante

5ª Categoría (1º y 2º de ESO)

Pau Casals (seudónimo), Amor, 1ºB ESO IES Gran Vía, Alicante

Inés Tortosa Monllor, La Navidad, 1º ESO C. Médico Pedro Herrero, Alicante

6ª Categoría (3º y 4º de ESO)

Daniela González Gonzálvez, La estrella fugaz, 4ºA ESO C. Don Bosco Salesianos, Alicante

Andrea Estefanía Cañar Cobos, La determinación de ser libres, GES2 T CFPA Paulo Freire, Alicante

7ª Categoría (Otras situaciones educativas)

Simeón Stoyanov Stoyanov, La asombrosa historia del pescadero Mique, Centro de Formación APSA, Elche

Nataliia Fomenko, Las mujeres de mi vida, ELE CFPA Paulo Freire, Alicante

 

Queremos agradecer a todo el alumnado, profesorado y centros su participación y entusiasmo por seguir escribiendo y leyendo, que es el motor que nos impulsa.

Asimismo, expresamos nuestro más sincero agradecimiento al Periódico Información por la valiosa difusión de nuestro trabajo.

Sofía Pérez Pascual, 6ºC C. Inmaculada Jesuitas de Alicante



Formando a lectores y escritores desde la cuna.


La Escuela Infantil Benacantil es la más antigua de las escuelas públicas de primer ciclo en nuestra ciudad. Su seña de identidad es la diversidad cultural y la integración.


En las edades más tempranas tiene vital importancia el contacto con los cuentos contados, cuentos leídos, juegos de faldas, rimas, retahílas, canciones, representaciones y cualquier otra experiencia que los acerque a la literatura infantil. Los alumnos y alumnas del IES Gran Vía de Alicante del Ciclo Formativo Superior de Educación Infantil lo saben y junto a su tutora están realizando colaboraciones con nuestra escuela. Nos reunimos, reflexionamos y conjuntamente decidimos qué poner en marcha, y el cuento tradicional nos parece un estupendo recurso.

En esta ocasión han representado para los niños y niñas de nuestra escuela  “Los siete cabritillos” cuya adaptación, escenografía y marionetas han sido realizadas por ellos mismos. Los invitados a la representación han sido las aulas de dos años, que han vivido con interés y emoción el cuento de principio a fin. Al acabar su curiosidad los ha llevado a conocer a los actores, meterse en la escenografía e incluso usar las marionetas. Les han preguntado por los personajes y algunos tímidamente y otros con firmeza, se han lanzado a representar el cuento imitando la actuación. Por su puesto no hemos podido acabar la sesión sin antes tener la oportunidad de maquillarse de su personaje favorito de la historia. El cuento ha calado tan hondo que el resto del día han seguido jugando a ser lobos y cabritillos.


Hemos compartido con las familias la experiencia para poner en valor la importancia de contar y cantar cuentos e historias desde los primeros momentos de vida de nuestros hijos e hijas.










ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

jueves, 20 de marzo de 2025

Un verano emocionante

Los alumnos de 1º de la ESO del IES Gran Vía tenían que enfrentarse al reto de escribir un cuento a partir de este comienzo.

 Un verano emocionante

Era agosto de 2015 cuando Toño, un chico de doce años, llegó con sus padres a una pequeña y retirada aldea de montaña. Allí pasarían las vacaciones que, por lo que se temía, iban a ser terriblemente aburridas. Solo las ruinas de una antigua torre, que se alzaba sobre una escarpada ladera, parecieron despertar en el muchacho cierto interés. «Algo es algo», pensó.

 ¡Aquí tenéis algunas de sus historias!


Aquella tarde de agosto era especialmente aburrida, hacía calor y era insoportable estar en casa. Toño decidió salir a pasear. Aquella antigua torre seguía llamando su atención y se dijo “¡Vamos a explorar!”. Fue realmente agotador llegar a la cima de aquella ladera y el calor tampoco ayudaba. Las ruinas parecían muy antiguas y a Toño le daba un poco de miedo entrar. Finalmente, se armó de valor y cruzó aquella antigua puerta en ruinas. Se respiraba un ambiente diferente, como de otra época. Exploró las diferentes habitaciones de la torre y estaba bastante oscuro. Encontró unas escaleras que llevaban al sótano, escuchó un extraño silbido como un aire pasando por alguna rendija. Toño se extrañó porque fuera no hacía aire. Se estaba haciendo de noche, pero su curiosidad era superior, así que continuó explorando aquella torre. Estaba muy oscuro y tampoco tenía linterna. Pudo ver una puerta diferente y fue a abrirla, encontrando un largo túnel tras ella. Era demasiado largo y oscuro. Toño se adentró en el túnel siguiendo aquel sonido del aire. Después de unos minutos andando a través de la oscuridad, vio una luz al fondo. Al llegar a la luz, encontró un valle con muchos árboles y con unos seres diminutos que le estaban observando. Asustado, regresó corriendo a través del túnel. No paró de correr hasta que llegó a su casa. Al día siguiente, Toño volvió a las ruinas, pero no encontró aquella puerta. En su lugar había una pared. A día de hoy se sigue preguntando si fue un sueño o realidad. Aún así se siguió sintiendo observado.

Julia Asensio. 1º ESO E


Decidió ir a investigar la torre. Subió hasta llegar a la cima y, al entrar, descubrió unas escaleras que llevaban hacia abajo, hacia lo que parecía un sótano. Sintió mucha curiosidad por bajar y ver qué había allí. Empezó a descender y notó que las escaleras estaban oxidadas, las paredes desgastadas y las lámparas rotas. Cuando llegó al final, encontró una puerta pequeña y vieja. Como estaba deteriorada, no le costó mucho abrirla. Al entrar, encontró una habitación muy antigua, con paredes descoloridas y un escritorio.  Se acercó al escritorio y vio un libro muy viejo. Su curiosidad creció, tomó el libro y lo abrió. En una de las páginas había algo escrito y, cuando lo leyó, decía: “Feliz cumpleaños”. ¡Toño se había olvidado por completo de que era su cumpleaños! Entonces aparecieron sus padres, amigos y abuelos, y entendió que no importa dónde estés, algo bueno siempre llegará. 

Arina Chekmareva. 1º ESO E

 

Toño entró en la cabaña donde se alojaría ese verano. Era grande y muy bonita, toda de madera y muy aireada. Decidió entrar a ver su habitación y dentro había una litera con un escritorio en la parte baja y, al lado, un armario enorme. Dejó su maleta y se fue a explorar los alrededores. Decidió que iría al castillo a cotillear mientras su padre deshacía las maletas. Cinco minutos después ya había llegado al castillo. El castillo tenía un puente levadizo con un enorme foso lleno de pececitos de todos los colores. Al entrar dentro del castillo, escuchó un grito y se dispuso a ver qué era. Salió corriendo hacia la habitación donde había escuchado el chillido y al llegar... ¡había una princesa atada a la cama! Sorprendido, la desató y, en cuanto la soltó, la princesa se fue corriendo. Toño intentó seguirla lo más rápido que pudo, pero la princesa desapareció. Atónito, se fue a su cabaña y, cuando abrió la puerta, gritó del susto. ¡La princesa estaba en la cabaña con su padre! Y, de repente, se despertó de golpe. Al despertar, Toño vio que todavía estaban en el coche, pero, al mirar por la ventana, le asustó ver que el paisaje era el de su sueño.

Mar Cano. 1º ESO E


Sus padres le dijeron que acomodara todo lo que tenía en la maleta. Toño era un chico muy ordenado y limpio, así que lo dejó todo muy bien colocado y reluciente. Esa noche, a la hora de dormir, Toño vio una luz muy extraña en el cielo y, de un momento a otro, esa luz empezó a caer en picado hasta chocar con la antigua torre, lo que ocasionó una gran explosión. Toño se puso sus zapatos y, sin que sus padres se dieran cuenta, salió a ver lo que había pasado. Al llegar a la antigua torre, que se había convertido en cenizas, vio una nave muy extraña y empezó a escuchar unas risitas. Al girarse hacia atrás, vio tres figuras extrañas. Del susto se cayó para atrás.

-¿Quiénes sois y qué hacéis aquí?-les preguntó.

 Las tres figuras, que al parecer eran tres jóvenes marcianas, dijeron:

-Hola, somos MAR-Y1, MAR-Y2 y MAR-Y3. Estábamos celebrando nuestro decimotercer cumpleaños en nuestra nave hasta que un meteorito nos chocó y caímos en este extraño planeta.

- ¿Nos podrías ayudar a arreglar nuestra nave?- preguntaron.

Toño, al ver su situación, decidió ayudarlas. Por suerte, el padre de Toño era mecánico y le había enseñado sus habilidades. Después de varias horas, Toño terminó la nave, las marcianas se lo agradecieron y pudieron llegar a su planeta.

Ouassim Tighilt-Ferhat. 1º ESO E

ACTIVIDAD

Acaba el cuento de Toño, escribe uno nuevo o un poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Finalistas del XXVI concurso

Seguimos publicando los cuentos y poemas de los finalistas de nuestro XXVI Concurso Literario. Esta semana publicamos un cuento de la Quinta Categoría (1º y 2º de ESO) y una poesía de la Sexta (3º y 4º de ESO). Si queréis leer vuestros cuentos o poemas aquí en La Tiza o aquí en nuestro blog, ya sabéis que nos los tenéis que enviar a nuestro correo. que está al final de la entrada.

ENTRE ELLOS

Llevo dos semanas trabajando para Mary Allen, una anciana de 86 años bastante simpática la cuál necesitaba una cuidadora urgentemente.

Al llegar a casa de Mary, como cada día, me dedicó una sonrisa gigante y un <<Buenos días, Elle>>. Para no forzar la conversación, le devolví el gesto y el saludo y me dirigí a limpiar su dormitorio. Lo tenía lleno de fotografías y petunias (después de dos semanas, sigo sin entender su obsesión por esas plantas en específico). Me recogí el pelo castaño en un moño desordenado y me puse a pasarle un trapo a los marcos de fotos, repletos de polvo. No sé por qué me fijé en una fotografía antigua, de una Mary sonriente y joven, junto al que debía ser su marido.

-Una fotografía preciosa ¿verdad? -La sangre me subió rápidamente a las mejillas al encontrarme a Mary apoyada en su bastón con una sonrisa gigante en el rostro. Vale, me acababa de pillar mirando embobada una foto suya con su marido, el cuál creo que está muerto. Qué vergüenza.

-Conocí a Frank hace muchísimos años. -empezó a contar la anciana- ¡Qué diablos! Déjame que te lo cuente más cómodas…

Seguí a la anciana hacía el salón, tímidamente, y se sentó en el sofá dejando el bastón apoyado en la pared. Me senté a su lado.

-Como te iba contando; conocí a Frank, mi marido, hace muchísimos años. Nuestros mejores amigos iban a casarse, y nos conocimos por ellos. La noche que lo conocí fue la mejor de mi vida. Siempre fui fiel creyente de que el amor a primera vista existía, pero al conocer a Frank terminé de confirmarlo. Pasamos nueve meses sin dejar de vernos un solo día, y luego apareció en mi casa con el ramo de petunias más grande que había visto jamás -ahora entendía su incondicional amor hacia esas flores- y un anillo. Decidimos casarnos de inmediato. Cuando conoces al amor de tu vida lo sabes, Elle. No sé cómo, ni porqué, pero lo sabes. -Me di cuenta de lo mucho que se le iluminaban los ojos azules a Mary al hablar de Frank y cómo, a pesar de los años, parecía tan enamorada de él como el primer día.


-¿Estuvisteis toda la vida juntos sin discutir ni una sola vez? -Indagué. Estaba completamente fascinada con su historia.

-Cielo, claro que discutimos. Todos los matrimonios lo hacen. La clave de solucionarlo es hablarlo, y Frank y yo nunca nos consideramos poco habladores. - Ambas soltamos una carcajada.

-Falleció hace 6 años. Un ataque al corazón.

-Lo siento muchísimo, Mary. -Lo sentía de verdad. No era como esas veces que decía <<lo siento>> por decir. Pasar toda la vida junto a tu verdadero amor para que finalmente te lo arrebaten debe ser duro.

-Elle, ¿tú crees en el amor verdadero? -Su pregunta me dejó descolocada.

-Lo hago Mary, siempre lo he hecho. Guardo la esperanza que entre tanto descontrol de seres humanos, hay alguien hecho para mí que me querrá con todos mis defectos y cualidades, que no dudé jamás en escogerme y que cuide de mí durante 100 vidas, si eso es posible. -La anciana asintió con orgullo.


Pasamos horas hablando sobre mis cortas experiencias amorosas y algunas anécdotas suyas. Me di cuenta de que verdaderamente lo suyo con Frank era amor verdadero. Una se da cuenta al ver el rostro de una anciana iluminarse por completo al hablar de su difunto marido. En esos momentos es en los que verdaderamente piensas en el significado de lo que es el amor. Tomando como ejemplo a Mary y a Frank, una persona puede ver cómo no hay nada que pueda romper el amor de verdad. Ni siquiera la muerte, en este caso, se ha antepuesto entre ellos.

Mary murió un año después, por causas naturales. Los doce meses que pasé cuidándola fueron los mejores de mi vida. Aprendí muchísimo.

Después de su entierro, con un gran vacío en el pecho, decidí pasarme por su casa a recoger algunas pertenencias. De alguna forma, me senté en el porche como muchas otras noches con Mary, cuándo mirábamos las estrellas. Ninguna tenía la más mínima idea de astronomía, pero durante ese año logramos identificar varias estrellas y constelaciones.

Busqué con la mirada una estrella en específico. Había una estrella que jamás llegamos a identificar, pero que era tan brillante que ambas decidimos llamarla “Frank”. Algo que me sorprendió fue ver que al lado de aquella estrella había otra, la cual nunca había visto brillar tanto. <<Mary>> pensé. Una lágrima se deslizó por mi mejilla, pero yo no podía dejar de sonreír.

Hace un año dije que creía que nada podía romper el amor de Mary y Frank, ni siquiera la muerte. Lo dije sin apenas conocer a Mary; sin embargo, no me equivocaba. Un año después seguía pensando lo mismo. De hecho, lo confirmaba cuanto más iba conociendo a Mary.

Me hubiera encantado conocerlos, pero sin incluso haberlos visto juntos sé que se querían tanto que su amor podía con todo y más. Ni la muerte ni los millones de años luz que separan ambas estrellas se han interpuesto nunca entre ellos. Y eso es amor verdadero.

Loreto Muñoz Ochando, 2º ESO C

C. Sagrada Familia, Alicante

  

MI CORAZÓN LATE POR TI

Mi corazón late por ti.

Solo por ti

En los momentos en los que no estoy contigo, te echo de menos

Y en los momentos cuando estoy contigo, echo de menos el tiempo que no tuvimos.

Me hubiera gustado conocerte antes

Pero entonces nunca habría sido como ahora

Ojalá hubiera enviado el mensaje antes

Pero eso solo lo habría complicado todo

Ahora estamos juntos

Pero me siento sola porque ninguno sabe de nosotros

No puedo contarle a nadie

No puedo llamarte oficialmente mi novio.

 

Mi corazón late por ti

Solo por ti

Ahora tres semanas después de las mentiras y secretos

Te puedo llamar mi novio

Mi madre me pregunta como estás y eso me hace sentir más feliz y segura

Tal vez es un poquito pronto para decirlo pero

Te amo, no solo te quiero, de verdad te ama mi corazón

Quiero que conozcas a mi padre


Después seremos libres,

 somos nosotros

Solo nosotros

 

Mi corazón late por ti

Solo por ti

Sé que somos jóvenes pero creo en el amor

Y tú mi corazón, eres el amor de mi vida

Sé que somos jóvenes pero creo en dios

Y sé que estás en mi vida porque dios quería

Sé que somos jóvenes pero creo en las relaciones para toda la vida

Y quiero estar toda mi vida contigo

No eres solo mi primera pareja

Eres mi primer amor

Y ojalá el último

Mi corazón late por ti

Solo por ti

Espero no lo olvides.

Mia Sophie Krienke, 4º ESO

C. Salesiano Don Bosco, Alicante

ACTIVIDAD

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a:

grupoleoalicante@gmail.com

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información.

 

Grupo Leo